TEMA: NOMINA
LOGRO: LIQUIDARA
NOMINA Y APROPIACIONES LEGALES
INDICADOR DE LOGRO
·
Identificar cada uno de los elementos
que conforman la nómina
·
Desarrollar destrezas para liquidar y
registrar nómina.
·
Liquido el trabajo extra utilizando los
factores correspondientes
·
Liquido aporte para la salud y para
pensión
NOMINA
La nomina es un documento en el cual un
empleador relaciona salarios, deducciones, valor neto pagado, aportes
parafiscales y apropiaciones de los trabajadores que han laborado en un periodo
determinado, ya sea por semana, década, quincena o mes.
El formato de la nómina contiene lo
siguiente:
·
Encabezamiento ,
con el nombre del documento y el periodo de pago
·
Esquema central,
con dos partes:
Primera parte
-
Nombre y cargo del
trabajador
-
Días laborados
-
Valor devengado
-
Deducciones
-
neto pagado
-
Firmas y documento de identidad de los empleados.
Segunda parte
-
Aportes para
fiscales
-
Apropiación para
prestaciones sociales
·
Firmas de quien
elabora, revisa y aprueba
VALOR DEVENGADO
Está constituido por las sumas que el
empleador paga al trabajador, teniendo en cuenta la legislación, y está formado
por los distintos conceptos que constituyen salario
1.
El
salario es la parte de la retribución normal que se devenga
mensualmente. También constituye salario
las horas extras, bonificaciones, viáticos, dominicales, comisiones y recargos
nocturno.
2.
Salario
básico: es la remuneración
ordinaria pactada en el contrato laboral y sirve de base para liquidación del
trabajo nocturno, en dominicales y festivos y trabajo extra en días
ordinarios, dominicales y en
festivos. Esta retribución es
directamente proporcional a los días laborados.
SALARIO
BASICO MENSUAL
X DIA LABORADOS
30
DIAS
3.
Horas
extras: el trabajo suplementario o de horas extras es que excede de
la jornada ordinaria y en todo caso es
qué excede de la jornada máxima legal.
Para
realizar la liquidación de las horas extras es necesario conocer el
valor de una hora ordinaria de trabajo.
SALARIO BASICO MENSUAL
30
DIASX 8 HORAS
Obtenido este valor se multiplica por
el factor correspondiente y el número de horas laboradas, como indica la
siguiente tabla
TIPO DE TRABAJO
|
% RECARGO
|
FACTOR
|
FORMULA
|
Recargo nocturno
|
35% del Vr. de la hora
|
1.35
|
Vr.
H.O x 1.35 x # hrs
|
Hora extra diurno ordinaria
|
25% del Vr de la hora
|
1.25
|
Vr.
H.O x 1.25 x # hrs
|
Hora extra nocturno ordinario
|
75% del Vr de la hora
|
1.75
|
Vr.
H.O x 1.75 x # hrs
|
Dominicales y festivos
|
100% del Vr de la hora
|
2
|
Vr.
H.O x 2 x # hrs
|
Recargo nocturno dominical
|
135% del valor de la hora
|
2.35
|
Vr.
H.O x 2.35 x # hrs
|
Hora extra diurno festivo
|
75% del valor de la hora
|
1.75
|
Vr.
H.O x 1.75 x # hrs
|
Hora extra nocturno festivo
|
125% del valor de la hora
|
2.25
|
Vr.
H.O x 2.25 x # hrs
|
El trabajo diurno es de 6:00 a.m. a
6:00 p.m. 8 horas diarias. El recargo
nocturno se paga por horario de trabajo habitual nocturno de 6:00p.m a 6:00a.m.
8 horas diarias
4.
Comisiones: usualmente el empleador contrata vendedores
con un salario básico y un porcentaje sobre ventas que se denomina
comisión; el total devengado por estos
trabajadores en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo legal.
COMISION
= VALOR VENTAS X PORCENTAJE SOBRE VENTAS
5.
Auxilio
de transporte: todo trabajador que
devengue mensualmente hasta dos salarios mínimos, tiene derecho a recibir, un
valor adicional por concepto de auxilio de transporte; la cuantía la determina
la legislación vigente, su valor es directamente proporcional a los días laborados
AUXILIO DE TRANSPORTES X DIA LABORADOS
30
DIAS
6.
Total
devengado: es la suman de todos los valores anteriores
DEDUCCIONES
Legalmente el empleador está autorizado
para deducir por nómina los aportes de los trabajadores para la salud (EPS), pensiones,
retención en la fuente y embargos judiciales.
Además, previa autorización del trabajador puede descontar cuotas
voluntarias para sindicatos, fondos de empleados y cooperativas, prestamos
bancarios por libranza y otros.
SALUD
|
12%
|
Empleado 4%
Empleador 8%
|
PENSION
|
13.5%
|
Empleado 3.375%
Empleador
10.125%
|
RETENCION EN LA FUENTE
|
sobre
el 70% del sueldo
|
%
según tabla Dirección General de Impuestos Nacionales
|
Total deducido: es
la suma de todos los valores anteriores.
NETO DEVENGADO
Una vez calculado el sueldo devengado y
las deducciones, el empleador puede pagar la nomina mensual a sus trabajadores.
NETO
PAGADO = TOTAL DEVENGADO –TOTAL DEDUCIDO
APROPIACIONES
Al liquidar la nómina mensual, el
empleador debe calcular los aportes y provisiones causados, de acuerdo con la
legislación vigente.
ENTIDAD
|
% APORTE MENSUAL
|
SALUD
|
Empleador 8%
|
PENSION
|
Empleador
10.125%
|
I.C.B.F.
|
3% del
total devengado menos el aux. de transporte
|
SENA
|
2% del total devengado menos el aux. de transporte
|
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR
|
4 del total devengado
|
PROVISION PARA PRESTACIONES SOCIALES
PRESTACION SOCIAL
|
LIQUIDACION
|
CESANTIAS
|
TOTAL DEVENGADO X 1/12
|
INTERESES SOBRE CESANTIAS
|
TOTAL
DEVENGADO X 1%
|
PRIMA DE SERVICIOS
|
TOTAL DEVENGADO X 1/12
|
VACACIONES
|
TOTAL DEVENGADO X 1/24
|
CONTABILIZACIÓN DE LA NOMINA
La nomina como soporte
contable origina dos asientos: uno por
lo devengado, deducido y pagado, y otro por los aportes y prestaciones
sociales.
El
primer registro de contabilidad que opera en estos casos, es llevar todos los gastos de
nómina de los empleados identificados con la dirección, control y organización
de la empresa al Grupo de cuentas 51 Operacionales
de administración en
las cuentas 5105 Gastos
de personal con sus
respectivas subcuentas, Salario integral, Sueldos, Jornales, etcétera.
Cuando la nómina es de empleados que
tienen que ver con la actividad operativa de ventas o distribución de las
mercancías, se registra en el Grupo 52 Operacionales de ventas,
con sus respectivas cuentas 5205 Gastos de personal y subcuentas de Salario integral,
Sueldos, etc.
1. El primer registro es sobre la causación de la
nómina y de los aportes del trabajador y las deducciones autorizadas.
Códigos
|
Cuentas
|
Débitos
|
Créditos
|
520506
|
Sueldos
|
4.884.500
|
|
520527
|
Auxilio de transporte
|
165.000
|
|
236505
|
Salarios y pagos laborales
|
|
1.000
|
237005
|
Aportes a entidades promotoras de
salud
|
|
195.380
|
238030
|
Fondos de cesantías y/o pensiones
|
|
215.380
|
250505
|
Sueldos
|
|
4.637.740
|
Registro de causación de la nómina de
empleados
|
2. Aportes patronales de protección integral al
trabajador, sobre el valor de la nómina.
Códigos
|
Cuentas
|
Débitos
|
Créditos
|
520568
|
Aportes a administradoras de riesgos
|
48.845
|
|
520569
|
Aportes a entidades promotoras de
salud
|
390.760
|
|
520570
|
Aportes fondos de pensiones y
cesantías
|
586.140
|
|
237005
|
Aportes a entidades promotoras de
salud
|
|
390.760
|
237006
|
Aportes administradoras de riesgos
|
|
48.845
|
238030
|
Fondos de cesantías y/o pensiones
|
|
586.140
|
Registra la causación de los aportes
patronales de nómina de empleados
|
3. Aportes parafiscales, sobre la
nómina.
Códigos
|
Cuentas
|
Débitos
|
Créditos
|
520572
|
Aportes cajas de compensación familiar
|
195.380
|
|
520575
|
Aportes ICBF
|
146.535
|
|
520578
|
Aportes SENA
|
97.690
|
|
237010
|
Aportes ICBF, SENA y COMFAMILIAR
|
|
439.605
|
Registra los aportes parafiscales.
|
El valor correspondiente a los
aportes parafiscales tanto del empleador como los empleados se lleva a la
cuenta 2370 Retenciones y aportes de nómina con sus respectivas subcuentas y el
valor neto a pagar a la cuenta de Efectivo: Bancos.
4. Cada vez que paga la nómina, la empresa adquiere
para con los empleados otros compromisos, los cuales debe liquidar y causar a
entidades especializadas.
Códigos
|
Cuentas
|
Débitos
|
Créditos
|
520530
|
Cesantías
|
420.792
|
|
520533
|
Intereses sobre cesantías
|
50.495
|
|
520536
|
Prima de servicios
|
420.792
|
|
520539
|
Vacaciones
|
203.521
|
|
261005
|
Cesantías
|
|
420.792
|
261010
|
Intereses sobre cesantías
|
|
50.495
|
261015
|
Vacaciones
|
|
203.521
|
261020
|
Prima de servicios
|
|
420.792
|
Registra las apropiaciones para
prestaciones sociales sobre nómina.
|
Los registros créditos se llevan a los
Grupos respectivos 26 Pasivos estimados y provisiones,
en las cuentas 2610 Obligaciones
laborales, y las subcuentas Cesantías, por ser valores estimados de
las apropiaciones.
Hay que tener en cuenta los conceptos
que se han aplicado para la liquidación de los distintos valores que se
calculan sobre la nómina, pero se recomienda revisar estos conceptos en cada
una de las empresas, porque pueden cambiar de una a otra por las
reivindicaciones salariales en pactos laborales.
4. Comprobante de pago de la nómina.
Códigos
|
Cuentas
|
Débitos
|
Créditos
|
250505
|
Sueldos
|
4.637.740
|
|
111005
|
Banco moneda nacional
|
|
4.637.740
|
Registra el pago de la nómina
|
TALLER
Liquide la nómina correspondiente al
mes anterior, de la Agencia de Telas Arco Iris Ltda. Para liquidar la retención
en la fuente tome como base el 3.5% para
devengados mayores a $1´501.000, para la cooperativa se debe descontar el 5%
del sueldo básico como ahorro. La información suministrada por el departamento
de personal es el siguiente:
1.
Gerente, sueldo mensual $1´850.000,
libranza $25.00
2.
Contadora, sueldo básico mensual
$1´720.000, libranza $10.000
3.
Secretaria, sueldo básico $890.000,
trabajo 8 horas diurnas dominicales, 4 horas extra nocturnas, 2 horas extras
diurnas y 2 horas extra diurna festivo
4.
Vendedor 1, sueldo básico $120.000,
comisión 8% sobre ventas de $12´850.000
5.
Vendedor 2, sueldo básico $120.000,
comisión 8% sobre ventas de $14´725.000
6.
Almacenista, sueldo básico $700.000, tiene una libranza por $20.000
7.
Mensajero, salario legal vigente.
Contabilice la nomina teniendo en
cuenta: Valor devengado, deducciones, neto pagado, aportes para fiscales,
provisiones para prestaciones sociales
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1.
Traer 4
comprobantes de diario
2.
Consultar el valor de un Salario Mínimo
Legal Vigente y el Auxilio de Transporte
EVALUACION
Presentar
la liquidación de la nomina y su respectiva contabilización en carpeta
BIBLIOGRAFIA
CONTABILIDAD
2.000, ED. Mc Graw Hill
CONTABILIDAD
UNIVERSAL GUDIÑO Y CORAL
CONTABILDAD
COMERCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario