TEMA: INVENTARIOS DE MERCANCIAS
LOGRO: COMPRENDERA LAS CARACTERISTICAS DEL
INVENTARIO DE MERCANCIAS
INDICADOR DE LOGRO
·
Reconoce
la importancia que tiene la correcta valoración y contabilización de los
inventarios
·
Identifico los sistemas de valoración de
inventarios
·
Distingo los métodos para determinar costos
de mercancías
·
Contabilizar los movimientos de mercancías
por los distintos sistemas de inventarios
·
Adquiere
habilidad para manejar correctamente el kárdex Y Maneja el kárdex por los
distintos métodos.
INVENTARIO DE MERCANCIAS
La
base de toda empresa
comercial es la compra y venta
de bienes
o servicios;
de aquí la importancia del manejo del inventario
por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa
mantener el control
oportunamente, así como también conocer al final
del periodo contable un estado
confiable de la situación económica
de la empresa.
Ahora
bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están
listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa
en el almacén
valorada al costo
de adquisición, para la venta o actividades productivas.
¿Qué son los inventarios?
Un
inventario representa la existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la
empresa para comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o
procesándolos primero antes de venderlos, en un período económico determinado.
Deben aparecer en el grupo de Activo Circulante.
Las
empresas
dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función
y la que dará origen a todas las restantes operaciones,
necesitaran de una constante información
resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una
serie
de cuentas
principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas
podemos nombrar las siguientes:
Inventario
(inicial)
Compras
Devoluciones
en compra
Gastos
de compras
Ventas
Devoluciones
en ventas
Inventario
(final)
El
Inventario Inicial representa el valor
de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el periodo contable.
Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General,
se lleva en base al método
especulativo, y no vuelve a tener movimiento
hasta finalizar el periodo contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas
o bien por Ganancias y Perdidas directamente.
En
la cuenta Compras
se incluyen las mercancías compradas durante el periodo contable con el objeto
de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte del objeto para el
cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de Terrenos,
Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo
deudor, no entra en el balance general de la empresa, y se cierra por Ganancias
y Perdidas o Costo de Ventas.
Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por cualquier circunstancia; aunque esta cuenta disminuirá la compra de mercancías no se abonará a la cuenta compras.
Ventas: Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la Empresa y que fueron compradas con este fin.
Por
otro lado también tenemos Devoluciones en Venta, la cual está creada para
reflejar las devoluciones realizadas por los clientes
a la empresa.
El
Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el periodo contable y
corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su
correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con
las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas
Brutas en Ventas de ese período.
El
inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de costo, de los
artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
SISTEMAS PARA CONTROLAR LOS INVENTARIOS
Existen dos sistemas para controlar
los Inventarios: Sistema
periódico y Sistema permanente o perpetuo.
El sistema de inventarios periódico,
como su nombre lo indica, realiza
un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es
necesario hacer un conteo
físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de
inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este
sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus
mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el
inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo
físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser
mensual, semestral o anual.
Para determinar el costo de las ventas
realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de
inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las
compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El
resultado es el costo de las ventas del periodo.
El sistema de inventarios periódico,
al no ejercer un control
constante, es un sistema que facilita la perdida del los
inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un
periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita
posibles fraudes.
Inventarios
en el sistema permanente.
El sistema de inventarios permanente,
o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al
llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este
control se lleva mediante tarjetas
llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad,
su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada
unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo
momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del
costo de venta.
Además del control permanente de los
inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de
hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su
cantidad y costo.
La valoración de los
inventarios y la determinación del costo de venta por el
sistema permanente, tiene el inconveniente con los valores de las mercancías,
puesto que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por
lo que es imposible tener una homogeneidad en los valores de las mercancías
compradas.
Para sortear este problema, la
valuación de los inventarios se realiza mediante diferentes métodos que buscan
determinar el costo de la forma más real, dependiendo del tipo de empresa.
Entre los métodos de valuación
tenemos: Método del promedio ponderado, Método Peps, Método Ueps, Método
retail, etc.
METODOS PARA DETERMINAR EL COSTO DE
MERCANCIAS
Los
métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías son los
siguientes:
1.
Método
del promedio ponderado: consiste
en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el
inventario final cuando dichas unidades son idénticas en apariencia pero no en
el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y
diferentes precios.
Para
fijar el valor de costo de la mercancía por este método, se efectúa la
siguiente operación: valor total de la mercancía del inventario inicial más las
compras del periodo, dividido por la cantidad total de unidades del
inventado inicial más las compras del mismo periodos. Ejemplo:
Inventario
inicial: 10 unidades a
$10.000 c/u; total $100.000
Compras: 30 unidades
a $15.000 c/u, total $450.000
Cantidad
total: 40 unds. Valor total $550.000
Costo
promedio ponderado:
Valor total = $550.000
= $13.750
Cantidad total 40
Ventas en
el periodo: 35 unidades
Inventario final:
40unidades – 35 unidades = 5 unidades
El valor promedio por articulo es de $13.750
El valor del inventado final: 5 unds. X $13.750 = $68.150
El inventario queda valorado al costo promedio de la
mercancía en existencia.
1.
Método
PEPS o FIFO (primera en entrar, primera en salir)
este método se basa en que la primera
mercancías que se compra es la primera mercancía que de debe vender.
Con los datos del ejemplo anterior, el
valor del inventario final se determina así: las ventas del periodo (35
unidades ) salieron en orden de entrada,
o sea 10 unidades del inventario inicial y 25 compradas en el periodo. Para el inventario final quedaron 5 unidades
de la ultima compra.
Valor
del inventario final: 5 unds a $15.000 = $75.000
El
inventario queda así valorado al costo de la ultima mercancía comprada
2.
Método
del UEPS o LIFO (ultimas en entrar, primeras en
salir). Este método tiene como
fundamento el supuesto de que los últimos artículos adquiridos son los primeros
que se venden.
Con los datos del primer ejemplo, el
valor del inventario final se determina así:
las ventas del periodo (35 unidades)
salieron de las existencias empezando por las ultimas que entraron o sea 30
unidades de la ultima compra y 5 unidades del inventario inicial. Para el inventario final quedan 5 al costo
más antiguo.
Valor
del inventario final: 5 unds a $10.000 = $50.000
El
inventario queda así valorado al costo de la primera mercancía en existencia.
KARDEX
El kardex o fichero de mercancías esta
formado por tarjetas que permiten controlar las cantidades y costos de las
entradas y salidas de un articulo determinado, y dar a conocer las existencias
en cualquier momento sin necesidad de realizar un inventario físico.
Una tarjeta kardex consta de las
siguientes partes:
1.
Encabezamiento: con el nombre del
articulo con referencia y código, localización, unidad, mínimo, máximo y
proveedores.
2.
Fecha:
días, mes y año en que se efectúa la transacción por registrar.
3.
Detalle – movimiento: descripción del
movimiento que se registra de acuerdo con el soporte de compra, venta,
devolución en venta o devolución en compra.
4.
Valor unitario: se registra el valor de
costo por unidad de la mercancía en existencia.
5.
Entradas: se registran las compras y las devoluciones
en compras de mercancías y se divide en dos columnas para registrar la cantidad
y costo total de los artículos
comprados. Las entradas se
registran con los datos de la factura y las devoluciones en compras se
registran entre paréntesis, porque representan disminución de la compra o
entrada.
Inventario
inicial + compras – devoluciones en compras
6.
Salidas: se registran las ventas y las devoluciones en ventas de mercancías y
se divide en dos columnas para registrar la cantidad y costo total de los
artículos vendidos. Las salidas se registran con los datos de la factura y
las devoluciones en ventas se registran a precio de costos entre paréntesis,
porque representan disminución de las ventas o salidas.
Inventario
inicial + ventas – devoluciones en
ventas
Al
final del periodo esta columna informa
el costo total del a mercancía vendida.
7.
Saldos se registran la cantidad y costo de las
mercancías en existencias. Los saldos se
determinas así:
-
las compras se suman al saldo anterior,
-
las ventas se restan del saldo
anterior,
-
las devoluciones en compras se restan
del saldo anterior y
-
las devoluciones en ventas se suman al
saldo anterior
TALLER EN CLASE
1. Diga cual es la importancia de llevar
un inventario de mercancías
2. Mencione dos ventajas y dos
desventajas de cada uno de los sistemas para controlar el inventario
3. Deduzca que ventajas y desventajas
tiene cada uno de los métodos para determinar el costo de las mercancías
4. Registre en
tarjetas de kardex, utilizando los métodos vistos, los movimientos de
mercancías que se relacionan a continuación:
Radio marca Fénix, Referencias E-10 código 14350520. Localización vitrina No. 20, mínimo 3 máximo
20, proveedor: Distrison de Cali, teléfono 9645020.
a.
01,07,0__ inventado inicial: 15 unidades a $20.00 c/u
b.
05,07,0__ compra, Fra. No, 450, 10
unidades a $22.00 c/u
c.
07,07,0__ venta Fra. No 120, 5 unds a $
28.000 c/u
d.
10,07,0__ compra Fra. No. 830, 12 unds
a $25.000 c/u
e.
15,05,0__ venta Fra. No. 121, 3 unds,
$30.000 c/u
f.
20,07,0__ compra Fra. No. 850, 8 unds, $26.500 c/u
g.
25,07,0__ devolución comprara Fra. 850, por 2 unds
h.
28,07,0__ venta
Fra. No, 122, 25 unds, a $32.000 c/u
i.
30.07,0__ devolución venta, Fra. No. 122, por 7 unds.
Parabéns pelo blog, ótimo trabalho e muito bem estruturado. Att www.Empilhashop.com.br (empilhadeiras usadas)
ResponderEliminarTienen la solucionan???
ResponderEliminarTienen la solucionan???
ResponderEliminarUna gran ventaja de contar con un sistema stock es que cuando llega un cliente no deberá esperar demasiado tiempo para que respondan a su consulta sobre la disponibilidad del producto solicitado
ResponderEliminarCualquier comercio o tienda puede contar con los recursos de la tecnología para optimizar la dinámica del mismo y obtener grandes ventajas. Con la utilización de software de gestion comercial es posible garantizar un correcto funcionamiento y almacenamiento de toda la información de una tienda comercial. La posibilidad de finalizar con los problemas de conteo manual y de poder llevar un correcto control de stock está al alcance de cualquier salón de ventas, de cualquier tipo de rubro.
ResponderEliminares muy importante que la empresa tenga su inventario atentamente controlador,vigilad y ordenado,dado a que se tiene , colocandolo a disposicion en el momento indicado. publicado.................... por jhon paterson camacho cuero.
ResponderEliminardenzel,elkin,edwin,david son calbitos cabezones
ResponderEliminarJHON PATERSON CAMACHO CUERO HABLO CON BAD BUNY,JON Z,ANUEL AA
ResponderEliminarJHON PATERSON CAMACHO CUERO ES DEL GRADO 8-1
ResponderEliminarNuestro software de control de stock los soluciona a través de la sección control de inventario donde:
ResponderEliminarNos señala que cantidad debería haber de cada producto
Luego nosotros contamos en nuestra tienda cuanto efectivamente hay y lo ingresamos.
El sistema establecerá si hubo diferencias entre lo que debería haber y lo que realmente hay y calcula cuanto pesos se perdieron debido a ello
Bastante ilustrativo.
ResponderEliminar